lunes, 25 de agosto de 2025

LA MUJER QUE ESCAPÓ (2020)

 






















Título original
Domangchin yeojaaka 
Año
Duración
77 min.
País
Corea del Sur Corea del Sur
Dirección
Hong Sang-soo
Guion
Hong Sang-soo
Reparto
Música
Hong Sang-soo
Mientras su marido está en un viaje de negocios, Gamhee queda con tres mujeres a las afueras de Seúl. Primero visita a dos amigas en sus casas y después se encuentra de casualidad a una vieja amiga en un cine. Pero ¿quién es la mujer que huye? ¿De qué huye y por qué? (FILMAFFINITY)



    Premios
    2020: Festival de Berlín: Mejor dirección
     
    Críticas
    • "La nueva joya de un maestro coreano. Con una sencillez que cala hondo, Hong Sangsoo logra un retrato misterioso y melancólico (...) Tan ligera como profunda (...) Hong le regala al espectador la esencia de la vida y del paso del tiempo." 
    • "Hong Sangsoo continúa, en la que hace su película número 24, con su detallada aproximación a la gravedad de lo ingrávido, a la más íntima condición humana. Cada vez más depurado, más minimalista, más intenso." 
    • "Es un exceso de minimalismo, valga la paradoja, una autoafirmación de estilo que recuerda a la perseverancia de los cineastas más fieles del movimiento Dogma. Eso sí, tiene alma. (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)" 
    • "Sang-so y Min-hee plantean, con una naturalidad pasmosa, temas como la pareja, el divorcio (...) y el perdón. (...) las actrices se expresan como si hubieran derribado la cuarta pared de la cámara (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
    • "En lo banal el cineasta coreano encuentra una materia narrativa que maneja con una soltura irresistible, absorbiendo de ella el (...) sarcasmo con que reaccionan los que sufren sus efectos colaterales. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
    • "Hong Sang-soo siempre se repite, pero siempre es diferente (...) firma su película más feminista y femenina (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
    •   














    sábado, 9 de agosto de 2025

    CUANDO LLEGA EL OTOÑO (2024)

     























    Título original
    Quand vient l'automneaka 
    Año
    Duración
    102 min.
    País
    Francia Francia
    Dirección
    François Ozon
    Guion
    François Ozon, Philippe Piazzo
    Música
    Evgueni Galperine, Sacha Galperine
    Fotografía
    Jérôme Alméras

    Género
    DramaIntriga | Vejez / Madurez
    Sinopsis
    Michelle (Hélène Vincent) es una abuela enérgica que pasa su jubilación en un pueblecito en la campiña francesa, donde también reside Marie-Claude (Josiane Balasko), su mejor amiga. Emocionada con la visita de su hija Valérie y nieto Lucas, con la idea de dejarle al pequeño durante la semana de vacaciones escolares, Michelle les cocina unas setas silvestres que resultan ser tóxicas. Todo lo que acontece después parece fruto del infortunio, pero la sombra de la duda crece cuando conoce al hijo de Marie-Claude, que acaba de salir de prisión.
      Premios
      2024: Premios César (Francia): Nominada a Mejor actriz principal.
      2024: Festival de San Sebastián: 2 premios. 3 nominaciones
        
      Críticas
      • "Ozon acierta en el tono ligero teñido de humor negro, en la invisible pero precisa dirección de actores y, sobre todo, en el retrato de una protagonista capaz de aunar ternura y turbiedad" 
      • "Ozon recupera el pulso de sus mejores trabajos para ofrecer un tan libre y confuso como inquietante 'noir' rural que, en verdad, es todo lo contrario (...) no es una película redonda por la sencilla razón que ni quiere ni lo pretende (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
      • "Una narrativa muy sencilla, con cierto toque 'noir' y con un pícaro sentido del humor (...) Muy entretenida y jugosa, cargada de humanismo y de su antónimo, con muy buenas interpretaciones (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
      • "Es una película mucho más insólita, más rara, de lo que parece sobre el error de dejarse engañar por las formas, los gestos y los rostros de la amabilidad. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
      • "Es una película rara, nada convencional, lo cual la hace interesante, más cuando, frente a los peligros del cine de tesis, el francés cultiva su perverso gusto por la ambigüedad (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
      • "Película desconcertante (...) Ozon mantiene la tensión narrativa sin que le tiemble el pulso, apoyándose en el retrato poliédrico de su protagonista femenina (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 

      lunes, 4 de agosto de 2025

      TRES AMIGAS (2024)

       






















        Título original
        Trois amiesaka
        Año
        Duración
        118 min.
        País
        Francia Francia
        Dirección
        Emmanuel Mouret
        Guion
        Carmen Leroi, Emmanuel Mouret
        Reparto
        Música
        Benjamin Esdraffo
        Fotografía
        Laurent Desmet
        Compañías
        Moby Dick Films, arte France Cinéma
        Género
        RomanceDramaComedia | Amistad. Comedia dramática. Comedia romántica
        Sinopsis
        Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común... Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco. (FILMAFFINITY)


          Premios
          2024: Festival de Venecia: Nominada a León de Oro - Mejor película.
          2024: Festival de Gijón: Nominada a Mejor película (sección Albar).

          Críticas
          • "Un gozoso y melancólico enredo (...) Mouret construye con su poderosa -y a la vez ligera- narrativa un engranaje que fluye dichoso alrededor de las incoherencias y contradicciones de sus personajes. (...) estupendo guion" 
          • "Una trama tan delicada, divertida y triste como andarina. Y muy verbosa." 
          • "Es un drama en toda regla pero atenuado por un gran sentido del humor de su director y por su eficaz método narrativo (...) Bien escritos los sentimientos y los comportamientos, y bien interpretados" 
          • "Podría ser una reinterpretación de “Hannah y sus hermanas” bajo el sol otoñal de Lyon (...) Es una delicia de cuerpo entero: Mouret filma con ritmo implacable y encanto evanescente las aventuras amorosas de sus tres heroínas (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5) 
          • "La escritura (...) es una delicia. (...) Otro aspecto esencial en el cine de Mouret es la brillantez con la que encaja esos diálogos en los espacios y en los lugares (...) magnífico trabajo con los actores. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
          • "Tras las no menos deliciosas 'Las cosas que decimos, las cosas que hacemos' y 'Crónica de un amor efímero', queda una magnífica trilogía Mouret-Macaigne. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"