miércoles, 24 de septiembre de 2025

HABLE CON ELLA (2002)

 






















Título original
Hable con ella
Año
Duración
112 min.
País
España España
Dirección
Pedro Almodóvar
Guion
Pedro Almodóvar
Reparto
Música
Alberto Iglesias
Fotografía
Javier Aguirresarobe
Compañías
El Deseo
Género
DramaRomance | Melodrama. Enfermedad. Discapacidad. Toros. Amistad
Sinopsis
Benigno es un enfermero que se enamora de una bailarina a la que no conoce. Tras un accidente, ella entra en coma y acaba bajo su cuidado. Cuando una torera sufre una cogida y cae en coma, es llevada a la misma sala, y Benigno entabla amistad con su acompañante, Marcos. Dentro de la clínica, la vida de los cuatro personajes fluye en todas las direcciones, pasado, presente y futuro, arrastrando a los cuatro a un destino insospechado. (FILMAFFINIY)



    Premios
    2002: Oscar: Mejor guion original. 2 nominaciones
    2002: Globos de Oro: Mejor película extranjera
    2002: 2 Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa y guion original
    2002: Premios César: Mejor película europea
    2002: 5 Premios del Cine Europeo: incluyendo mejor película y director
    2002: Premios Goya: Mejor música. 7 nominaciones
     
    Críticas
    • Acusado de "sólo" retratar con maestría el universo femenino, Almodóvar entrega el protagonismo a dos hombres heridos ante sus amores en estado de coma. ¿El resultado? igual de cautivador, más si cabe: el relato vuelve a bucear en los sentimientos humanos de forma sutil y emocionante, gracias a un guión pleno de una intensidad "en crescendo" -su mayor mérito- que acaba por desarmar al espectador. Dirigida por la mano experta y singular de uno de los mejores realizadores del mundo, el film volvió a conquistar corazones y taquillas de medio planeta. En otras palabras: otro melodrama magistral.
      Pablo Kurt: FilmAffinity 
    • "'Hable con ella' se revela como una hermosa crónica de soledades compartidas, el melodrama definitivo de un autor cuya obra, única y también solitaria, habla por sí misma. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
    • "Obra hermosa, libérrima, arriesgadísima y que lleva dentro un vigoroso y sutil salto adelante en la obra de Almodóvar"
    • "Sin dejar de traicionar todos sus clásicos elementos argumentales, Almodóvar ha sumado una factura cercana al mayor espectáculo artístico jamás visto en su cine, y de rondón, en todo el cine español. " 
    • "Cuando acaba, te das cuenta de cuánto significa para ti la película; no puedes sacarla de tu corazón." 
    • "Combina melodrama inverosímil (...) con vigilias nocturnas sutilmente perversas y desenlaces sensacionales, y aun así, al final nos emociona (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 4)" 

    miércoles, 17 de septiembre de 2025

    CASA EN LLAMAS (2024)

     






















    Título original
    Casa en flames
    Año
    Duración
    105 min.
    País
    España España
    Dirección
    Dani de la Orden
    Guion
    Eduard Sola
    Reparto
    Música
    Maria Chiara Casà
    Fotografía
    Pepe Gay de Liébana
    Compañías
    Coproducción España-Italia; 
    Sábado Películas, Playtime Movies, Atresmedia Cine, 3Cat, Eliofilm
    Género
    ComediaDrama | Comedia dramática. Familia
    Sinopsis
    Montse está emocionadísima porque está a punto de pasar un fin de semana con toda la familia en su casa de Cadaqués, en la Costa Brava. Divorciada desde hace años, su ex tiene una nueva pareja, sus hijos han crecido y hace tiempo que hacen su vida sin hacerle ningún caso. Pero a Montse nada ni nadie conseguirá fastidiarle los ánimos; hace demasiado tiempo que espera este momento. Este fin de semana será sí o sí un fin de semana ideal..., aunque para ello tenga que quemarlo todo.



    Premios
    2024: Premios Goya (España): Mejor guion original. 8 nominaciones
    2025: Premios Platino del Cine Iberoamericano: Nominada a Mejor guion.
    2024: Premios Gaudí (Academia del Cine Catalán): 3 premios. 14 nominaciones
    2024: Premios Forqué: Premio del Público. 2 nominaciones
    2024: Premios Feroz: 3 premios. 8 nominaciones
      
    Críticas
    • "Una parodia feroz, tan oscura como divertida (...) Encabeza el elenco una magnífica Emma Vilarasau (...) De la Orden saca oro de sus actores (...) certera película" 
    • "La función está repleta de (...) actores y actrices en absoluta complicidad con la trama y sus traviesos giros. (...) nada en la película es trivial y sencillo, aunque, el director tiene demostrada esa cualidad de hacer que lo parezca. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
    • "Con la habitual puesta en escena elegante de De la Orden y un gran grupo de intérpretes, capaces de emocionar y sacar una carcajada, la película, sin embargo, se diluye un tanto a la mitad. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
    • "El arranque (...) es tan deliciosamente bestia que luego se pasan por alto algunas irregularidades (...) Muy disfrutable, aunque deja la impresión de que podría haberse atrevido a ser más vitriólica. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
    • "Buena película con un guion muy teatral, llena de actores y actrices que saben llevarse los papeles a su terreno. Una historia entretenida que gustará a los espectadores y con unos temas que dan para un debate posterior." 
    • "Está repleta de interpretaciones encantadoras y resulta sólidamente ensamblada, combinando satisfactoriamente la risa con la contemplación" 

    lunes, 25 de agosto de 2025

    LA MUJER QUE ESCAPÓ (2020)

     






















    Título original
    Domangchin yeojaaka 
    Año
    Duración
    77 min.
    País
    Corea del Sur Corea del Sur
    Dirección
    Hong Sang-soo
    Guion
    Hong Sang-soo
    Reparto
    Música
    Hong Sang-soo
    Mientras su marido está en un viaje de negocios, Gamhee queda con tres mujeres a las afueras de Seúl. Primero visita a dos amigas en sus casas y después se encuentra de casualidad a una vieja amiga en un cine. Pero ¿quién es la mujer que huye? ¿De qué huye y por qué? (FILMAFFINITY)



      Premios
      2020: Festival de Berlín: Mejor dirección
       
      Críticas
      • "La nueva joya de un maestro coreano. Con una sencillez que cala hondo, Hong Sangsoo logra un retrato misterioso y melancólico (...) Tan ligera como profunda (...) Hong le regala al espectador la esencia de la vida y del paso del tiempo." 
      • "Hong Sangsoo continúa, en la que hace su película número 24, con su detallada aproximación a la gravedad de lo ingrávido, a la más íntima condición humana. Cada vez más depurado, más minimalista, más intenso." 
      • "Es un exceso de minimalismo, valga la paradoja, una autoafirmación de estilo que recuerda a la perseverancia de los cineastas más fieles del movimiento Dogma. Eso sí, tiene alma. (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)" 
      • "Sang-so y Min-hee plantean, con una naturalidad pasmosa, temas como la pareja, el divorcio (...) y el perdón. (...) las actrices se expresan como si hubieran derribado la cuarta pared de la cámara (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
      • "En lo banal el cineasta coreano encuentra una materia narrativa que maneja con una soltura irresistible, absorbiendo de ella el (...) sarcasmo con que reaccionan los que sufren sus efectos colaterales. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
      • "Hong Sang-soo siempre se repite, pero siempre es diferente (...) firma su película más feminista y femenina (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
      •   














      sábado, 9 de agosto de 2025

      CUANDO LLEGA EL OTOÑO (2024)

       























      Título original
      Quand vient l'automneaka 
      Año
      Duración
      102 min.
      País
      Francia Francia
      Dirección
      François Ozon
      Guion
      François Ozon, Philippe Piazzo
      Música
      Evgueni Galperine, Sacha Galperine
      Fotografía
      Jérôme Alméras

      Género
      DramaIntriga | Vejez / Madurez
      Sinopsis
      Michelle (Hélène Vincent) es una abuela enérgica que pasa su jubilación en un pueblecito en la campiña francesa, donde también reside Marie-Claude (Josiane Balasko), su mejor amiga. Emocionada con la visita de su hija Valérie y nieto Lucas, con la idea de dejarle al pequeño durante la semana de vacaciones escolares, Michelle les cocina unas setas silvestres que resultan ser tóxicas. Todo lo que acontece después parece fruto del infortunio, pero la sombra de la duda crece cuando conoce al hijo de Marie-Claude, que acaba de salir de prisión.
        Premios
        2024: Premios César (Francia): Nominada a Mejor actriz principal.
        2024: Festival de San Sebastián: 2 premios. 3 nominaciones
          
        Críticas
        • "Ozon acierta en el tono ligero teñido de humor negro, en la invisible pero precisa dirección de actores y, sobre todo, en el retrato de una protagonista capaz de aunar ternura y turbiedad" 
        • "Ozon recupera el pulso de sus mejores trabajos para ofrecer un tan libre y confuso como inquietante 'noir' rural que, en verdad, es todo lo contrario (...) no es una película redonda por la sencilla razón que ni quiere ni lo pretende (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
        • "Una narrativa muy sencilla, con cierto toque 'noir' y con un pícaro sentido del humor (...) Muy entretenida y jugosa, cargada de humanismo y de su antónimo, con muy buenas interpretaciones (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
        • "Es una película mucho más insólita, más rara, de lo que parece sobre el error de dejarse engañar por las formas, los gestos y los rostros de la amabilidad. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
        • "Es una película rara, nada convencional, lo cual la hace interesante, más cuando, frente a los peligros del cine de tesis, el francés cultiva su perverso gusto por la ambigüedad (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
        • "Película desconcertante (...) Ozon mantiene la tensión narrativa sin que le tiemble el pulso, apoyándose en el retrato poliédrico de su protagonista femenina (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 

        lunes, 4 de agosto de 2025

        TRES AMIGAS (2024)

         






















          Título original
          Trois amiesaka
          Año
          Duración
          118 min.
          País
          Francia Francia
          Dirección
          Emmanuel Mouret
          Guion
          Carmen Leroi, Emmanuel Mouret
          Reparto
          Música
          Benjamin Esdraffo
          Fotografía
          Laurent Desmet
          Compañías
          Moby Dick Films, arte France Cinéma
          Género
          RomanceDramaComedia | Amistad. Comedia dramática. Comedia romántica
          Sinopsis
          Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella misma no siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común... Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y este desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco. (FILMAFFINITY)


            Premios
            2024: Festival de Venecia: Nominada a León de Oro - Mejor película.
            2024: Festival de Gijón: Nominada a Mejor película (sección Albar).

            Críticas
            • "Un gozoso y melancólico enredo (...) Mouret construye con su poderosa -y a la vez ligera- narrativa un engranaje que fluye dichoso alrededor de las incoherencias y contradicciones de sus personajes. (...) estupendo guion" 
            • "Una trama tan delicada, divertida y triste como andarina. Y muy verbosa." 
            • "Es un drama en toda regla pero atenuado por un gran sentido del humor de su director y por su eficaz método narrativo (...) Bien escritos los sentimientos y los comportamientos, y bien interpretados" 
            • "Podría ser una reinterpretación de “Hannah y sus hermanas” bajo el sol otoñal de Lyon (...) Es una delicia de cuerpo entero: Mouret filma con ritmo implacable y encanto evanescente las aventuras amorosas de sus tres heroínas (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5) 
            • "La escritura (...) es una delicia. (...) Otro aspecto esencial en el cine de Mouret es la brillantez con la que encaja esos diálogos en los espacios y en los lugares (...) magnífico trabajo con los actores. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 
            • "Tras las no menos deliciosas 'Las cosas que decimos, las cosas que hacemos' y 'Crónica de un amor efímero', queda una magnífica trilogía Mouret-Macaigne. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"