viernes, 24 de octubre de 2025

ANNIE HALL (1977)

 






















Título original
Annie Hall
Año
Duración
94 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Woody Allen
Guion
Woody Allen, Marshall Brickman

Música
Varios
Fotografía
Gordon Willis
Compañías
Jack Rollins & Charles H. Joffe Production. Distribuidora: United Artists
Género
RomanceComedia | Comedia romántica
Sinopsis
Alvy Singer, un cuarentón bastante neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. Tras romper con Annie, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero sobre todo su relación con Annie. Al final, llega a la conclusión de que son sus manías y obsesiones las que siempre acaban arruinando su relación con las mujeres. (FILMAFFINITY)



    Premios
    1977: 4 Oscars: Película, director, guion original, actriz (Diane Keaton). 5 nom.
    1977: Globos de Oro: Mejor actriz musical/comedia (Keaton). 5 nominaciones
    1977: Premios BAFTA: Mejor película, director, actriz (Keaton), guion y montaje. 6 nominaciones
    1977: Premios César: Nominada a mejor película extranjera
    1977: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película, director, actriz (Keaton) y guion
    1977: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor guion

    Críticas
    • Una de las mejores películas del genio neoyorquino, y sin duda la que consiguió mayor éxito en los Estados Unidos: obtuvo una excelente taquilla -fue la 10ª película con mayor recaudación del año 1977- y nada menos que 4 premios Oscar, incluyendo el de mejor película. En el año 2015 la asociación de guionistas americanos (WGA) publicó una lista (ver link) de las 101 películas con los guiones más divertidos de la historia: la ganadora fue "Annie Hall" (1977), por delante de "Con faldas y a lo loco" (Some Like it Hot, 1959) de Billy Wilder. 
      FilmAffinity 
    • "Allen consigue el más difícil todavía: construir con sus personalísimas neurosis una obra redonda de dudas, romances y risas capaz de llegar a todo el mundo." 
    • "Amarga comedia, un homenaje al cine de Bergman. Todas las obsesiones (posteriormente profundizadas) del realizador judío coinciden, por primera vez, en pantalla. Una gran película." 
    • "Contiene más referencias intelectuales y culturales ingeniosas que cualquier otra obra ganadora de un Oscar a la mejor película (...) Es tan original y está tan viva (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 4)" 
    • "La mejor comedia de todos los tiempos (...) Un romance muy convincente, plagado de excelentes gags." 
    • "Una comedia sobre amor urbano e incompatibilidad que finalmente establece a Woody como uno de nuestros cineastas más audaces" 
    • "La mejor película de Woody, ahora los intelectuales neuróticos tienen una película que pueden adorar (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)" 

    PARTHENOPE (2024)
























    Título original
    Parthenope
    Año
    Duración
    136 min.
    País
    Italia Italia
    Dirección
    Paolo Sorrentino
    Guion
    Umberto Contarello, Paolo Sorrentino
    Reparto
    Música
    Lele Marchitelli
    Fotografía
    Daria D'Antonio

    Género
    Drama | Años 60. Años 70
    Sinopsis
    El largo viaje de la vida de Parthenope, desde su nacimiento en 1950 hasta hoy. Una epopeya femenina desprovista de heroísmo pero rebosante de una pasión inexorable por la libertad, Nápoles y los rostros del amor, todos esos amores verdaderos, inútiles e indecibles. El perfecto verano de Capri, el desenfado de la juventud, que acaba en emboscada. Y luego todos los demás: los napolitanos, hombres y mujeres, observados y amados, desilusionados y vitales, sus olas de melancolía, sus ironías trágicas y sus miradas abatidas. La vida, ordinaria o memorable, sabe ser muy larga. El paso del tiempo ofrece un vasto repertorio de emociones. Y ahí al fondo, tan cerca y tan lejos, está Nápoles, esa ciudad inefable que hechiza, encanta, grita, ríe y siempre sabe cómo hacerte daño. (FILMAFFINITY)


    Posición en 
      Premios
      2024: Festival de Cannes: Nominada a Palma de Oro: Mejor película.
      2024: Festival de San Sebastián: Nominada a Premio del Público.
      2024: Premios David di Donatello (Italia): 15 nominaciones
        
      Críticas
      • "Sorrentino lleva a la exasperación su paseo napolitano por el amor, la muerte, la carne y la belleza (...) su película más gloriosa e irritantemente personal. Tan deslumbrante como agobiante, tan bella como envenenada de sí misma (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
      • "No aparto la mirada de la pantalla durante todo su metraje, pero no porque me apasione lo que me está contando Paolo Sorrentino, sino por la continua presencia de una actriz llamada Celeste Dalla Porta: belleza prodigiosa" 
      • "Dos ingredientes (...) hacen posible elogiar una vez más el cine de Sorrentino. El primero es su capacidad para escribir con su cámara una caligrafía elegante (...) Y el segundo y más apabullante, es la actriz (...) Celeste Dalla Porta (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
      • "Si la puesta en escena nos habla de la visión del mundo del cineasta, la que se desprende de las imágenes de 'Parthenope' no puede ser más solemne, solipsista y ensimismada. Una indigestión de ego, en definitiva." 
      • "El director italiano escribe una carta de amor a su ciudad, Nápoles, comparándola con una exuberante y bella adolescente en una película llena de planos sublimes, pero sin poco más que decir." 
      • "Explica muy bien en su primera media hora la absurda fascinación del ser humano por la juventud y la belleza (...) pasado ese punto, es difícil entender los vaivenes de 'Parthenope' y el misterio que la ronda no alcanza para justificarlos. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 


      LOS ABRAZOS ROTOS ( 2009)

       






















      Título original
      Los abrazos rotos
      Año
      Duración
      125 min.
      País
      España España
      Dirección
      Pedro Almodóvar
      Guion
      Pedro Almodóvar

      Música
      Alberto Iglesias
      Fotografía
      Rodrigo Prieto
      Compañías
      El Deseo
      Género
      DramaRomance | Melodrama. Cine dentro del cine. Discapacidad. Discapacidad visual
      Sinopsis
      Cuando el escritor Mateo Blanco (Lluís Homar) viajaba con Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida, sufrió un accidente de coche que lo dejó ciego. Harry Caine es el pseudónimo con el que firma sus trabajos literarios. Como director de cine usa, en cambio, su nombre real. Harry Caine vive de los guiones que escribe gracias a la ayuda de Judit García (Portillo), su antigua y fiel directora de producción, y de Diego (Tamar Novas), el hijo de ésta, su secretario, mecanógrafo y lazarillo. La historia de Mateo, Lena, Judit y Ernesto Martel es una historia de "amour fou", dominada por la fatalidad, los celos, el abuso de poder, la traición y el complejo de culpa. (FILMAFFINITY)
       
      Premios
      2009: Premios Globos de Oro: Nominada a la mejor película de habla no inglesa
      2009: Premios BAFTA: Nominada a la mejor película de habla no inglesa
      2009: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (sección oficial)
      2009: Premios del cine europeo: Mejor banda sonora. 4 nominaciones
      2009: Premios Goya: Mejor música original. 5 nominaciones
      2009: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a mejor película extranjera
       
      Críticas
      • "Los abrazos rotos" es un formidable gazpacho cinéfilo de melodrama puro -y noir- a lo Douglas Sirk, pizca de Fassbinder, y parte de Cassavetes, aderezado del humor único y genial en este manchego universal -que diría el tópico-. Aunque aquí de tópicos, nada. De nuevo Almodóvar hace estallar en la pantalla algo único, otro relato casi hipnótico filmado en estado de gracia, compuesto por una multitud de pequeños detalles que habitan, a ratos de forma magistral, una historia de amor, pérdida y culpa atemporal. Casi a la altura de sus obras mayores, aunque sin alcanzar momentos de emoción deslumbrante, el cerebro de este director singular compone colores, encuadres y diálogos para crear su peculiar arte en la pantalla, manejando contenido, tiempo y espacio bajo una estricta voluntad. Y de nuevo, acompañando la brillantez de su guion y dirección, unos personajes centrales colosales (sin palabras para las recreaciones de Homar y Cruz), y una colección de secundarios de gran fuerza e intensidad, que parecen tener un pasado y un futuro antes de asomarse ante nuestras pupilas. Pasión (algo fría), dolor y comicidad vuelven a alternarse de forma natural consiguiendo conquistar cada fotograma, para terminar todos fundiéndose en un conjunto que arrebata por la propia esencia de la propuesta: "ser" un film de Pedro Almodóvar, como avisan unos títulos de crédito en los que sólo aparece su nombre.
        Pablo Kurt: FilmAffinity 
      • "Del primer al último fotograma lleva grabada a fuego la identidad de su creador (...) proporciona al espectador uno de esos baños de intensidad que ningún otro cineasta español parece dispuesto a garantizar. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)." 
      • "La puesta en escena es extraordinaria y la dirección de actores magistral, pero el guión es un puro altibajo (...) alternancia de momentos memorables (...) con otros para el olvido. (...) un final que se alarga innecesariamente (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)." 
      • "Un Almodóvar para hipertensos: poca sal. (...) Es, contra toda lógica, una película fría, a pesar de que lleva dentro un argumento hirviente y una idea volcánica: el amor fosilizado eternamente. (...) Puntuación: ★★ (sobre 5)." 
      • "Y no te crees nada, aunque el envoltorio del vacío intente ser solemne y de diseño. Y los intérpretes están inanes o lamentables. La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio." 
      • "Los abrazos rotos: Totalmente deliciosa. (...) La presencia de Penélope Cruz es incendiaria, (...) Y el amor de Mr. Almodóvar por el cine impregna cada fotograma de este bello film."